American Psychological Association
Land, B. (2001, July 1). Web Extension to American Psychological Association Style (WEAPAS) (Rev. 2.0) [WWW document]. URL http://www.beadsland.com/ARC/1996/beadsland/ROOT/weapas/html/index/
El documento de Land (2001) propone una extensión al Apéndice 3-A (APA; 1994, pp. 189-222), integrando los estándares de Internet para los URL (Uniform Resource Locators) (Graham, 1995), tal y como son usados en la World Wide Web (WWW o Web) (W3C, 1995). La extensión propuesta aquí es una alternativa a los patrones sugeridos para los recursos de red (APA, 1994, p. 218 - 220, 1998; Dewey, 1996).
1.- ELEMENTOS DE REFERENCIA EN EL ESTILO "WEAPAS"
Los documentos de la World Wide Web que indican que son "mantenidos", generalmente se refieren al autor con el apelativo de Maintainer (abreviado Maint.), aunque otro apelativo más genérico como Ed. (Editor) también se puede usar como referencia.
Hay dos casos especiales para identificar los autores: las direcciones electrónicas y los alias/títulos.
A) Dirección electrónica como autor:
Primero, tienen que ser revisados todos los vínculos que puedan conducir a la identificación del autor del documento (Ej. Vínculos que digan "comentarios a", "home" o "sobre el autor") antes de decidirse a usar una dirección electrónica en la referencia.
Si la página web sólo enuncia o presenta un vínculo hacia una dirección electrónica y no hay otra información que sugiera la identificación del autor, esta dirección electrónica se puede usar para llenar la posición del autor en la referencia del documento.
Los alias genéricos (ej. Webmaster, maintainer) son una excepción. En esos casos, se considera la organización a la que representa el documento (usualmente, pero no siempre, la organización identificada en el dominio del servidor en que se encontró el documento) como el autor grupal o corporativo del documento. Esta organización también puede ser ubicada en la sección de direcciones, unida a una dirección electrónica.
Los envíos de noticias y otros documentos que son sólo identificables por una dirección electrónica remitente también pueden usar ésta como identificación del autor.
No se deben hacer cambios de mayúsculas, o cualquier otro, a las direcciones electrónicas.
Cuando se citen las referencias que contienen direcciones electrónicas en el lugar de los autores, se debe escribir la dirección completa como si fuera el apellido.
B) Alias/títulos como autor:
Así como en el caso de las direcciones electrónicas, todos los potenciales vínculos que conduzcan a la identificación del nombre real del autor deben ser explorados y agotados antes de usar un alias como autor.
Si un autor es conocido ampliamente por su título y además se conoce su nombre real, éste puede ser incluido entre paréntesis cuadrados inmediatamente después del nombre real, en la posición del autor. En tales casos, la abreviación "a.k.a." (por Also Known As) debe ser utilizada para indicar que es el alias.
La primera letra de un alias debe ser puesta en mayúsculas. Sin embargo, algunos alias usan estructuras léxicas no convencionales para identificarse (ej. ENiGmA, mrEd), en cuyo caso esta estructura debe conservarse para asegurar la identificación (así, la primera letra se mantendría como el original).
Si se identifica un alias como autor, debido a que el nombre real no se ha podido determinar, y además se conoce la dirección electrónica, ésta se incluye entre paréntesis cuadrados después del alias.
Debido a que los documentos de red pueden ser actualizados o modificados por sus autores en cualquier momento, las referencias a tales documentos deben establecer la versión usada con la mayor especificidad posible, siguiendo estas instrucciones:
Las referencias a los artículos mensuales, que no se modifican una vez que se han distribuido, necesitan sólo la determinación del año y mes de publicación. Si la publicación es una revista (journal) reconocida, con volumen y número de edición, sólo se necesita escribir el año.
Los artículos de periódicos deben ser identificados no sólo con la fecha, sino también la hora, para distinguirlos de otros artículos del mismo tema y del mismo autor. El formato para tales referencias tiene la forma de "(Año, Mes Día, GMT Hora:Minuto:Segundo)", en la que GMT es la hora del Meridiano de Greenwich y la Hora está expresada en el estilo de un reloj de 24 horas.
Los documentos de red que no presentan información tal como la fecha en que fueron creados o la fecha en que fueron modificados por última vez, deben ser considerados como versiones re-publicadas o trabajos sin fecha inicial de publicación (APA, 1994, p. 173), por lo que la referencia tomará la forma de "(n.d./Año) " donde el Año es en el que el documento fue obtenido.
Cuando se hace referencia a documentos que son susceptibles de ser cambiados en forma impredecible (Ej. La mayoría de las páginas web), el año debe estar seguido del mes y del día (si es posible).
Fecha de visita
En forma opcional, alguien puede querer especificar
la fecha en que el documento fue bajado o visitado en la red, por si éste
pudiera desaparecer o caducar en un corto plazo. Tales datos se ubican al final
de la referencia, entre paréntesis y en el formato " (visitado Año, Mes Día)".
Generalmente el título de un documento de red puede ser reconocido inmediatamente. Sin embargo, hay algunas variaciones que considerar:
La línea Subject: de un artículo noticioso recibido por correo debe ser considerada como título, aunque aparezca el prefijo "Re:" o su afín ">". Los mensajes que no tengan tema o que presenten una etiqueta como "No subject" o similar, deben ser considerados como trabajos no titulados.
El título de un documento HTML puede ser tomado del elemento <TITLE> de éste. Si el navegador o el servidor que se está usando no presenta automáticamente el contenido de la línea <TITLE>, se puede encontrar buscando en la fuente del documento. Si el título escrito en el cuerpo del documento, en formato titular, (ej. <H1>) se diferencia sustancialmente del que está escrito en la línea <TITLE>, también debe ser enunciado y puesto después del primero, separado por un punto y coma.
Hay muchos tipos de documentos y servicios disponibles en Internet. La naturaleza de un documento debe ser puesta en paréntesis cuadrados inmediatamente después del título.
- Base de datos
- Una base de datos diferente de la WAIS.
- Imagen digitalizada
- Archivos de gráficos en formato .gif, .jpg u otro.
- Archivo de sonido digital
- Archivo de sonido grabado o sintetizado.
- Archivo de video digitalizado
- Secuencia, película o animación en la forma de archivo electrónico.
- Archivo de datos electrónico
- Algo que no corresponde apropiadamente a las descripciones anteriores.
- Archivo FTP
- Subdirectorio dentro de un sistema de acceso a archivos FTP.
- Menú Gopher
- Ubicación dentro del espacio gopher diferente a un documento de nódulo terminal.
- Envío de noticias en línea
- Artículo en un Usenet o newsgroup local.
- Búsqueda de consultas en línea
- Una consulta en una base de datos o servicio similar, accesada mediante gopher o por medio de la web, usando el método GET.
- Serial en línea
- Periódico distribuido vía eMail o de otra forma.
- Servicio en línea
- Servicio diferente de una base de datos, accesible por vía telnet u otros protocolos
- Archivo PostScript
- Archivo que contiene instrucciones para producir un documento en una impresora PostScript u otro dispositivo.
- Archivo de texto
- Archivo que contiene texto que puede ser leído sin necesidad de un programa especial.
- Base de datos WAIS
- WAIS accesible públicamente.
- Consulta WAIS
- Resultados de la búsqueda en una base de datos WAIS.
- Documento WWW
- Un documento HTML que debe ser visto usando un navegador de World Wide Web.
Nótese que los envíos o las listas de correo (ej. Listserv,
Majordomo) no se incluyen aquí. Todos aquellos documentos no son accesibles
públicamente en una fecha posterior y sólo pueden ser vistos por las personas
que están suscritas a tales listas y en el momento en que éstas son enviadas;
por lo tanto, se tratan como comunicaciones personales.
6.- INFORMACIÓN DE LA PUBLICACIÓN
La extensión de estilos para la web usa los URL en el lugar de la publicación en las referencias, bajo las siguientes condiciones:
Cada URL (Uniform resource locator: localización original de la fuente) debe ser antecedido por la palabra clave "URL" seguida de un espacio.
Un URL no puede terminar con un punto u otra puntuación.
Si un URL no cabe en el espacio de una línea, éste debe ser partido en el slash ("/"), dejándolo como último carácter de la línea, así como el guión ("-") que se usa para dividir los neologismos o palabras compuestas.
Cuando el acceso al documento involucra el envío de un mail, el URL del mailto: debe ser seguido por la información necesaria de enviar para conseguirlo. Esta información estará antecedida por la palabra clave Message: (si ésta debe incluirse en el cuerpo del mail) o Subject: (si es necesario poner información en la línea de encabezado). Un espacio debe distinguir el comienzo y el fin de la palabra clave, pero no otro signo de puntuación (aparte de los dos puntos de la palabra clave).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Ejemplos)
American Psychological Association (APA) (1994). Publication manual of the American Psychological Association (4th ed.). Washington, D. C.: Autor.
American Psychological Association (APA) (n.d/1998) How to cite information from the Internet and the World Wide Web [Documento WWW]. URL http://www.apa.org/journals/webref.html
Beckleheimer, J. (1994). How do you cite URL's in a bibliography? [Documento WWW]. URL http://www.nrlssc.navy.mil/meta/bibliography.html
Bleuel, J. (1995, Noviembre 8). Zitieren von Internetquellen ["Citando fuentes en la Internet"] [Documento WWW]. URL http://www.uni-mainz.de/~bleuj000/zitl.html
Dewey, R. (n.d./1998). APA Style resources Psych Web [Documento WWW]. URL http://www.psych-web.com/resource/apacrib.htm
Duesterhoeft, D. (1995, Agosto 3). Documenting Electronic Sources: APA Style [American Psychological Association] [Documento WWW]. St. Mary's Univeristy, Academic Library and Learning Assistance Center. URL http://library.stmarytx.edu/acadlib/subject/misc/eldocapa.htm
Graham, I. (1995, Diciembre 4). Uniform Resource Locators (URLs) [Documento WWW]. URL http://www.utoronto.ca/webdocs/HTMLdocs/NewHTML/url.html
Ivey, K.C. (1996, Septiembre 2). Citing internet sources [Documento WWW]. URL http://www.eei-alex.com/eye/utw/96aug.html. Tambi‚n en The Editorial Eye, 19(8), 10-11. Alexandria: EEI.
Land, B. (2001, Junio 30). WEAPAS Is Archived [WWW document]. URL http://www.beadsland.com/ARC/1996/beadsland/ROOT/weapas/txt/Status/
Li, X., and Crane, N. (1996a, Mayo 20) Bibliographic formats for citing electronic information [Documento WWW]. URL http://www.uvm.edu/~ncrane/estyles/
Li, X., and Crane, N. (1996b) Electronic styles: A Handbook for citing electronic information. Medford, NJ: Information Today, Inc.
Quinion, M. (1996, Marzo 10). Citing online sources. World Wide Words: Michael Quinion on aspects of English [Documento WWW]. URL http://clever.net/quinion/words/citation.htm
Scribe SA (1998, Agosto 21). Scribe APA Style Reference Builder [Programa para computador/Windows]. URL http://www.scribesa.com/apastyle.htm
Tent, J. (1995, Febrero 13). Citing e-texts summary. Linguist List, 6(210) [Serial en línea]. URL http://lamp.man.deakin.edu.au/citation.txt
Wainwright, M. (n.d./1995). Citation style for internet sources [Documento WWW]. URL http://www.cl.cam/
Walker, J.R. (1995, Abril). Walker/ACW style sheet; MLA-style citations of electronic sources [WWW document]. URL http://www.cas.usf.edu/english/walker/mla.html
World Wide Web Consortium (W3C) (1995, Mayo 15). About the World Wide Web [WWW document]. URL http://www.w3.org/hypertext/WWW/WWW/
![]() |
Volver a la Reme |