"La Elección de Medio de Transporte Urbano desde el Punto de Vista Motivacional y Actitudinal"
Martín del Río, Beatriz (Área de Psicología Básica. Dpto. Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández. Elche (Spain))
Carbonell Vayá, Enrique J. (Dpto. Psicología Básica. Facultad de Psicología. Universitat de València (Spain))
Gómez Íñiguez, Consolación (Dpto. Psicología Básica. Facultad de Psicología. Universitat Jaume I (Spain))
Sitges Maciá, Esther (Área de Psicología Básica. Dpto. Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández. Elche (Spain))


RESUMEN

En el campo de investigación sobre la elección del medio de transporte, está generalizada la concepción de que esta conducta está basada en las diferentes actitudes con respecto a las diversas opciones disponibles de medio de transporte. En concreto, se supone que está basada en las actitudes hacia la alternativa más prometedora del grupo de elección (Dobson y cols., 1978; Gilbert y Foerster, 1977; Harten, 1974; Recker y Golob, 1976; Reibstein, Lovelock y Dobson, 1980; Verplankern y cols., 1994).
En nuestra investigación , y apoyándonos en la Teoría de la Acción Razonada de Martin Fishbein e Icek Ajzen (Ajzen y Fishbein, 1980; Fishbein, 1980), hemos pretendido determinar cuáles son las cogniciones y motivaciones específicas que contribuyen de forma significativa a la explicación de los determinantes de la intención de uso de los medios de transporte coche y a pie, para realizar desplazamientos urbanos, en el caso concreto del área urbana de Valencia.


[Indice]--[Palabras Clave]--[Texto Integro]