encabeza.gif (11602 bytes)
VOLUMEN: 3 NÚMERO: 4

ESTUDIO SOBRE LA ESCALA DE ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO (E3A)

Mª Dolores Martín Díaz
Mª Pilar Jiménez Sánchez
Enrique G. Fernández-Abascal

Departamento de Psicología Básica II
Universidad Nacional de Educación a Distancia (Spain)

 

 


 

INTRODUCCIÓN

      Desde los modelos cognitivos de la emoción no son las situaciones en sí mismas las que provocan una reacción emocional, sino que la variable desencadenante de tal reacción es la interpretación que el individuo haga de tales situaciones o estímulos. Dentro de los modelos cognitivos, el modelo de la valoración cognitiva ha alcanzado una relevancia sobresaliente. En este contexto y desde el modelo de Lazarus (Lazarus y Folkman,1984), la aparición del estrés y otras reacciones emocionales están mediatizadas por el proceso de valoración cognitiva que la persona realiza, primero sobre las consecuencias que la situación tiene para el mismo (valoración primaria) y posteriormente, si el saldo de la valoración es de amenaza o desafío, el sujeto valora los recursos de que dispone para evitar o reducir las consecuencias negativas de la situación (valoración secundaria).

    La valoración secundaria se refiere a la capacidad de afrontamiento ("coping"), siendo éste un proceso psicológico que se pone en marcha cuando el entorno se manifiesta amenazante. Lazarus y Folkman (1984, p.141) definen el afrontamiento como "aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo". Ellos plantean el afrontamiento como un proceso cambiante en el que el individuo, en determinados momentos, debe contar principalmente con estrategias defensivas, y en otros con estrategias que sirvan para resolver el problema, todo ello a medida que va cambiando su relación con el entorno.

    El afrontamiento es definido por Everly (1989, p. 44), "como un esfuerzo para reducir o mitigar los efectos aversivos del estrés, estos esfuerzos pueden ser psicológicos o conductuales".

    Según Holroyd y Lazarus (1982) y Vogel (1985) las estrategias de afrontamiento antes que la naturaleza de los estresores pueden determinar si un individuo experimenta o no estrés.

    Cada sujeto tiende a la utilización de los estilos de afrontamiento que domina o por aprendizaje o por hallazgo fortuito en una situación de emergencia. Las estrategias de afrontamiento pueden ser según Girdano y Everly (1986) adaptativas o inadaptativas, las adaptativas reducen el estrés y promueven la salud a largo plazo, las inadaptativas reducen el estrés acorto plazo pero sirven para erosionar la salud a largo plazo (Everly, 1979).

    Es preciso, por tanto, diferenciar entre estilos de afrontamiento y estrategias de afrontamiento. "Los estilos de afrontamiento se refieren a predisposiciones personales para hacer frente a las situaciones y son los responsables de las preferencias individuales en el uso de unos u otros tipos de estrategia de afrontamiento, así como de su estabilidad temporal y situacional. Mientras que las estrategias de afrontamiento son los procesos concretos que se utilizan en cada contexto y pueden ser altamente cambiantes dependiendo de las condiciones desencadenantes" (Fernández-Abascal, 1997, p.190).

    En esta perspectiva que intenta establecer cuáles son las dimensiones básicas a lo largo de las cuales pueden establecerse los distintos estilos de afrontamiento, una de las primeras aportaciones propuso una categorización del afrontamiento en dos dimensiones básicas: el "método utilizado", según el cual el afrontamiento puede ser activo o de evitación y la "focalización de la respuesta" que da lugar a tres tipos de afrontamiento: focalizado en la evaluación de la situación, dirigido al problema o a la emoción (Moos y Billings, 1986; Moos, Cronkite, Billings y Finney, 1986). Estos autores consideran un nuevo modo de afrontamiento centrado en la evaluación y ponen de manifiesto la importancia del papel que juega esta variable ante una situación de amenaza, constituyendo en sí misma un foco sobre el cual se centra una forma de afrontamiento. Ampliando el modelo anterior, Feuerstein, Labbé y Kuczmierczyk (1986) añadieron una tercera dimensión básica atendiendo a la "naturaleza de la respuesta" que puede ser de tipo conductual o de tipo cognitivo.

    Así mismo, Endler y Parker (1990) plantearon que existen preferencias en el uso de determinadas estrategias, independientemente del estresor y a través del análisis factorial de las estrategias de afrontamiento, medidas por su "Inventario Multidimensional de Afrontamiento" identificaron tres dimensiones básicas: el "afrontamiento orientado a la tarea", el "afrontamiento orientado a la emoción" y el "afrontamiento orientado a la evitación". Posteriormente en un estudio realizado por Roger, Jarvis y Najarian (1993) al modelo anterior le añadieron una cuarta dimensión, denominada "separación o independencia afectiva respecto al estresor".

    En relación con las estrategias de afrontamiento, su delimitación conceptual es menos precisa debido a las diferentes etiquetas verbales utilizadas, ya que su definición ha estado unida al desarrollo de instrumentos de medida de las mismas. Revisadas las principales estrategias de afrontamiento, la tipología de Meichenbaum y Turk (1982); el "Inventario Multidimensional de Afrontamiento" de Endler y Parker (1990); el "Inventario de Tipos de Afrontamiento" de Folkman, Lazarus, Dunkel-Schetter, DeLongis y Gruen (1986); el "Catálogo de Afrontamiento" de Schreurs, Willige, Tellegen y Brosschot (1987); el COPE o "Estimación de Afrontamiento" de Carver, Scheier y Weintraub (1989); el "Inventario de Estrategias de Afrontamiento" de Holroyd y Reynolds (1982); y el "Inventario breve de Propensión a la Enfermedad" de Eysenck (1991), Fernández-Abascal (1997) ha realizado un listado exhaustivo de las diferentes estrategias de afrontamiento que han sido definidas en la literatura científica. Se identificaron como tales 18 estrategias diferentes y se construyó la "Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento"

    El propósito de este trabajo es presentar algunas de las características y propiedades psicométricas de este instrumento en base a los resultados obtenidos en una muestra de población de estudiantes universitarios.

 

MÉTODO

Sujetos

    En el estudio han participado 319 sujetos, 60 hombres y 259 mujeres, con una media de edad de 21,02 (dt = 3,55). La distribución del total de la muestra, atendiendo al sexo, edad, titulación, curso de pertenencia y tipo de institución en el que cursan sus estudios se describe en la Tabla 1.

 

Tabla 1. Descripción de la muestra

TITULACIÓN

INSTITUCIÓN

CURSO

 

Sujetos

Edad

Sexo

Pública

Privada

Psicología

221

Media=21,04
dt=4,02

H = 37
M = 184

23

198

96

96

29

Odontología

59

Media=20,98
dt=1,41

H = 10
M = 49

59

-

-

-

59

Terapia ocupacional

24

Media=20,83
dt=1,46

H = 2
M = 22

24

-

-

-

24

INEF

15

Media=21,20
dt=4,48

H = 11
M = 4

-

15

15

-

-

 

Instrumentos

    La medida de los estilos y estrategias de afrontamiento ha sido realizada mediante la aplicación del "Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento" (Fernández-Abascal, 1997).

   Este inventario consta de 72 elementos o ítems que evalúan 18 estrategias diferentes. Los sujetos responden a cada items utilizando una escala tipo likert que oscila de "0" (nunca) a "3" (siempre). En la corrección se asigna la puntuación 1,5 a los ítems no contestados.

    Los estilos de afrontamiento son estimados a partir de las puntuaciones obtenidas en las estrategias de afrontamiento. Si una estrategia no ha podido ser evaluada por tener 2 o más ítems sin contestar, se sustituye su valor por el de la media.

 

Procedimiento

    La aplicación de la prueba se llevó a cabo en las aulas de varias Facultades de distintas Universidades.

    Previamente a la aplicación se explicó a los sujetos el objetivo del trabajo y que la realización era totalmente voluntaria. Todos colaboraron en la ejecución de la prueba.

    Las instrucciones que se les dieron para contestar a la prueba fueron que debían responder a todas las preguntas formuladas con las menores omisiones, las dudas que pudieran tener sobre el contenido serían contestadas individualmente, así mismo a la hora de responder debían ser lo más sinceros posibles. También se les indicó que si lo deseaban podían omitir los datos de nombre y apellidos, no obstante debían rellenar los pertinentes a edad, sexo y curso.

    No se estableció límite alguno de tiempo en la ejecución de la prueba, disponían de todo el tiempo que considerasen necesario, al finalizar entregaban la prueba y se comprobaba que no faltaba ningún dato de los requeridos. No se descartó a ningún sujeto, todas las pruebas fueron válidas y estaban correctamente cumplimentadas. Las condiciones climáticas de temperatura, luz y ruido fueron similares en todas las aulas y para todos los sujetos.

 

Análisis de datos

    Todos los análisis fueron realizados con el paquete estadístico SPSS v9.0 para Windows.

    Para el análisis de las diferencias entre dos grupos se utiliza la prueba de "t" de Student entre pares de grupos para muestras independientes, cuando las varianzas no muestran diferencias significativas (probabilidad de F>0,05) se utiliza la prueba con las varianzas unidas y, cuando existen diferencias significativas se utiliza la prueba con las varianzas separadas.

    Las diferencias entre más de dos grupos se establecen mediante análisis de varianza de un factor, y en las comparaciones a posteriori entre grupos o pruebas post hoc se utiliza la prueba DMS (menor diferencia significativa).

 

RESULTADOS


    Presentamos en primer lugar los análisis correspondientes a los datos descriptivos de las escalas que componen la prueba, las estrategias y estilos de afrontamiento. Estos datos de media y desviación típica de cada una de las escalas pueden verse en la Tabla 2.

 

Tabla 2. Estadísticos Descriptivos

Estrategias de Afrontamiento

 

Media

Desviación típica

Reevaluación positiva (REEVPOSI)

7,130

2,590

Reacción depresiva (REACDEPR)

4,669

1,836

Negación (NEGACION)

3,234

1,890

Planificación (PLANIFIC)

8,014

2,168

Conformismo (CONFORMI)

5,729

2,031

Desconexión cognitiva (DESCOGNI)

4,741

2,155

Desarrollo personal (DESAPERS)

9,306

2,202

Control emocional (CONTREMO)

4,766

2,422

Distanciamiento (DISTANCI)

4,793

1,858

Supresión de actividades distractoras (SUPACDIS)

4,431

1,794

Refrenar el afrontamiento (REFAFRON)

5,959

2,041

Evitar el afrontamiento (EVIAFRON)

4,234

1,676

Resolver el problema (RESPROBL)

7,588

2,355

Apoyo social al problema (APSOPROB)

4,174

1,834

Desconexión comportamental (DESCOMPO)

2,172

1,633

Expresión emocional (EXPEMOCI)

6,560

2,389

Apoyo social emocional (APSOEMOC)

7,168

2,631

Respuesta paliativa (RESPALIA)

2,588

1,733

N válido 319

 

Estilos de Afrontamiento

 

Media

Desviación típica

Según el Método

 
Método activo (METACTIV)

43,028

8,594

Método pasivo (METPASIV)

32,466

5,227

Método evitación (METEVITA)

21,762

6,678

Según la Focalización

 
Focalización respuesta (FOCRESPU)

29,657

5,569

Focalización problema (FOCPROBL)

32,418

5,419

Focalización emoción (FOCEMOCI)

35,180

5,010

Según la Actividad

 

Actividad cognitiva (ACTCOGNI)

34,922

5,776

Actividad conductual (ACTCONDU)

29,915

5,052

N válido 319

 

    En las Figuras 1 y 2 puede verse la distribución de los porcentajes en cada una de las estrategias y estilos de afrontamiento, respectivamente.

Figura 1. Distribución de los porcentajes correspondientes a las estrategias de afrontamiento.

F_9.jpg (218021 bytes)

 

Figura 2. Distribución de los porcentajes correspondientes a los estilos de afrontamiento.

F_10.jpg (265561 bytes)

 

Consistencia Interna de la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento

    El análisis de fiabilidad se realiza mediante el alpha de Cronbach basado en la correlación inter-elementos promedio. Se calcula para el Inventario en su totalidad, con todos los ítems del mismo, y para cada una de las escalas que lo componen, escalas de estrategias y estilos de afrontamiento (véase Tabla 3).

 

Tabla 3. Consistencia Interna

Escalas del inventario

ALPHA

Todos los ítems del Inventario

0,7344

Reevaluación positiva

0,7679

Reacción depresiva

0,4889

Negación

0,5533

Planificación

0,6526

Conformismo

0,5871

Desconexión cognitiva

0,7209

Desarrollo personal

0,7050

Control emocional

0,7130

Distanciamiento

0,4205

Supresión de actividades distractoras

0,3728

Refrenar el afrontamiento

0,6131

Evitar el afrontamiento

0,1449

Resolver el problema

0,7145

Apoyo social al problema

0,4073

Desconexión comportamental

0,4607

Expresión emocional

0,7201

Apoyo social emocional

0,7292

Respuesta paliativa

0,2549

Método activo

0,8309

Método pasivo

0,4746

Método evitación

0,7331

Focalización respuesta

0,5676

Focalización problema

0,5639

Focalización emoción

0,3964

Actividad cognitiva

0,7369

Actividad conductual

0,6360

 

Diferencias entre Sexos

    Los resultados muestran diferencias significativas entre sexos en tres estrategias de afrontamiento. En la estrategia de control emocional t(317)=2,052 (p=0,041), los hombres con una media más alta (media=5,342; dt=2,308) que las mujeres (media=4,633; dt=2,432), en la de apoyo social al problema t(317)=-2,316 (p=0,021), los hombres con la media más baja (media=3,683; dt=1,682) que las mujeres (media=4,288; dt=1,852) y en la de expresión emocional t(317)=-3.642 (p=0,000), los hombres con la media más baja (media=5,567; dt=2,324) que las mujeres (media=6,790; dt=2,348).

    En la Figura 3 se representan las diferencias entre sexos en las estrategias en la que han aparecido diferencias estadísticamente significativas.

Figura 3. Diferencias entre sexos. Estrategias de afrontamiento.

F_1.jpg (165128 bytes)

    En cuanto a los estilos de afrontamiento las diferencias significativas entre sexos se presentan en el estilo de focalización en la emoción t(317)=-3,82 (p=0,000) donde los hombres presentan una media más baja (media=33; dt=5,388) que las mujeres (media=35,685; dt=4,79), y en el estilo de actividad conductual t(317)=-3,053 (p=0,002) con la media de los hombres más baja (media=28,144; dt=5,582) que la de las mujeres (media=30,326; dt=4,841).

    En la Figura 4 se presentan las diferencias entre sexos en los estilos de afrontamiento en los que han aparecido diferencias significativas.

 

Figura 4. Diferencias entre sexos. Estilos de afrontamiento.

F_2.jpg (126608 bytes)

 

Diferencias entre Edades

    En la variable edad se consideran dos grupos, uno formado por las personas cuyas edades están comprendidas entre 18 y 20 años (ambos inclusive) y otro con las que tienen 21 años o más edad.

    Los resultados muestran diferencias significativas entre ambos grupos de edad con respecto a las estrategias de afrontamiento en las estrategias de reevaluación positiva t(304,489)=-3,177 (p=0,002) donde el grupo de menor edad presenta una media más baja (media=6,768; dt=2,735) que el grupo de mayor edad (media=7,663; dt=2,268), en la de negación t(317)=2,286 (p=0,023) con la media más elevada el grupo de menor edad (media=3,432; dt=1,842) que el grupo de mayor edad (media=2,942; dt=1,93) y, en la estrategia de desconexión comportamental t(300,408)=2,187 (p=0,029) con la media más alta el grupo de menor edad (media=2,332; dt=1,72) que el grupo de mayor edad (media=1,938; dt=1,472).

    En la Figura 5 se muestran las diferencias entre edades en las estrategias de afrontamiento en la que han aparecido diferencias estadísticamente significativas.

 

Figura 5. Diferencias entre edades. Estrategias de afrontamiento.

F_3.jpg (139807 bytes)

    En los estilos de afrontamiento las diferencias significativas entre ambos grupos de edad se presentan en el de método activo t(317)=-2,005 (p=0,046) donde el grupo de menor edad tiene una media más baja (media=42,237; dt=8,887) que el grupo de mayor edad (media=44,194; dt=8,036) y, en el de método evitación t(317)=2,476 (p=0,014) donde el grupo de menor edad presenta una media más alta (media=22,518; dt=6,804) que el de mayor edad (media=20,647; dt=6,351).

    En la Figura 6 se exponen las diferencias entre las diferentes edades en los estilos en los que han aparecido diferencias significativas.

 

Figura 6. Diferencias entre edades. Estilos de afrontamiento.

F_4.jpg (114320 bytes)

 

 

Diferencias entre Tipo de Estudios

    En las estrategias de afrontamiento las diferencias significativas entre los grupos se presentan en la estrategia de control emocional F(3/315)=3,945 (p=0,009), las comparaciones a posteriori (DMS) establecen diferencias significativas (p=0,002) entre los estudiantes de Odontología (media=4,458; dt=2,152) e INEF (media=6,6; dt=2,028) y entre los de Psicología (media=4,658; dt=2,479) e INEF (p=0,003), como se observa la media más alta es la de los estudiantes de INEF. En la estrategia de distanciamiento F(3/315)=2,668 (p=0,048) la prueba a posteriori indica diferencias significativas (p=0,008) entre los estudiantes de Psicología (media=4,658; dt=1,844) e INEF (media=5,967; dt=1,844) con la media más elevada los estudiantes de INEF. Y en la estrategia de refrenar el afrontamiento F(3/315)=2,885 (p=0,03) las diferencias significativas (p=0,025) se presentan entre los estudiantes de Psicología (media=5,769; dt=2,037) y Terapia Ocupacional (media=6,750; dt=2,09), como se observa la media más elevada es la de éstos últimos.

    En la Figura 7 se representan las diferencias entre los diferentes tipos de estudio con respecto a las estrategias de afrontamiento en las que han aparecido diferencias significativas.

 

Figura 7. Diferencias entre tipo de estudios. Estrategias de afrontamiento.

F_5.jpg (190992 bytes)

    En los estilos de afrontamiento no aparecen diferencias significativas entre los cuatro tipos de estudios.

 

Diferencias entre Cursos

    Para estos análisis se seleccionan los estudiantes de Psicología ya que en ellos está representada esta variable, en la muestra de estudiantes recogida hay alumnos de los tres primeros cursos de la Licenciatura de Psicología.

    Los análisis de varianza muestran diferencias significativas en la estrategia de afrontamiento de negación F(2/218)=4,387 (p=0,014), la prueba a posteriori (DMS) señala diferencias significativas (p=0,004) entre el primer curso (media=3,474; dt=2,094) y el tercer curso (media=2,293; dt=1,278), y entre segundo (media=3,370, dt=1,914) y tercero (p=0,009), con la media más baja en esta estrategia los estudiantes de tercer curso. En la estrategia de control emocional F(2/218)=3,067 (p=0,049) donde presentan diferencia significativa (p=0,014) los estudiantes de primero (media=4,943; dt=2,561) con respecto a los de tercero (media=3,655; dt=2,192), la media más baja es la de los estudiantes de tercer curso. Y en la estrategia de distanciamiento F(2/218)=3,319 (p=0,038) estableciéndose la diferencia significativa (p=0,24) entre los estudiantes de primer curso (media=5,016; dt=2,049) y los de segundo curso (media=4,417; dt=1,696) que como se observa estos últimos tienen la media más baja.

    La Figura 8 recoge las diferencias significativas en estrategias de afrontamiento, para los diferentes cursos de los estudios de Psicología.

 

Figura 8. Diferencias entre cursos en Psicología. Estrategias de afrontamiento.

F_6.jpg (148973 bytes)

 

    En los estilos de afrontamiento hay diferencias significativas entre cursos en el método evitación F(2/218)=4,571 (p=0,011), la prueba a posteriori indica diferencias significativas (p=0,003) entre primer curso (media=22,661; dt=7,074) y tercer curso (media=18,397; dt=5,978), y entre segundo (media=21,813; dt=6,433) y tercer curso (p=0,016), presentando la media más baja los estudiantes de tercer curso.

    En la Figura 9 se representan las diferencias significativas entre los tres primeros cursos de Psicología, en estilos de afrontamiento.

 

Figura 9. Diferencias entre cursos en Psicología. Estilos de afrontamiento.

F_7.jpg (114278 bytes)

 

Diferencias entre Tipo de Institución

    En esta variable se contemplan los dos tipos de instituciones, públicas y privadas, de donde se ha extraído la muestra de este estudio.

    Se presentan diferencias significativas entre los alumnos de ambos tipos de institución en la estrategia de afrontamiento de negación t(317)=-2,038 (p=0,042), los de la institución pública tienen una media más baja (media=2,929; dt=1,742) que los de la privada (media=3,385; dt=1,946), y en la estrategia de refrenar el afrontamiento t(317)=2,008 (p=0,045) donde los alumnos de la institución pública presentan una media más elevada (media=6,283; dt=1,916) que los de la privada (media=5,798; dt=2,086).

    En la Figura 10 se representan las diferencias entre tipos de institución docente en las estrategias en la que han aparecido diferencias estadísticamente significativas.

 

Figura 10. Diferencias entre tipo de institución. Estrategias de afrontamiento.

F_8.jpg (120003 bytes)

 

    En esta variable no aparecen diferencias significativas entre ambos tipos de institución en los estilos de afrontamiento.

 

Relaciones entre las Escalas del Inventario

    Las relaciones entre las escalas se establecen mediante la correlación de Pearson, éstas pueden verse en la Tabla 4. Dentro de las estrategias de afrontamiento no se relacionan entre sí todas las escalas. La escala de estrategia de afrontamiento reevaluación positiva establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de planificación (p=0,000), conformismo (p=0,000), desarrollo personal (p=0,000), distanciamiento (p=0,000), refrenar el afrontamiento (p=0,003) y resolver el problema (p=0,000); y con varios estilos de afrontamiento, con método activo (p=0,000), pasivo (p=0,000), focalización respuesta, problema y emoción (p=0,000), y actividad cognitiva (p=0,000) y conductual (p=0,017); las relaciones significativas y negativas que estable esta estrategia de afrontamiento son con las estrategias de reacción depresiva (p=0,048), negación (p=0,000), desconexión comportamental (p=0,004) y respuesta paliativa (p=0,000); no establece relaciones significativas con las escalas de desconexión cognitiva, control emocional, supresión de actividades distractoras, evitar el afrontamiento, apoyo social al problema, expresión emocional, apoyo social emocional y el estilo de afrontamiento método evitación.

    La escala de estrategia de afrontamiento reacción depresiva presenta relaciones significativas y positivas con las estrategias de negación (p=0,000), desconexión cognitiva (p=0,000), distanciamiento (p=0,000), evitar el afrontamiento (p=0,001), apoyo social al problema (p=0,000), desconexión comportamental (p=0,000) y respuesta paliativa (p=0,000); con los estilos de afrontamiento de método pasivo y evitación (p=0,000), con focalización respuesta (p=0,000) y emoción (p=0,01) y con actividad cognitiva (p=0,000) y conductual (p=0,001). Esta estrategia establece relaciones significativas y negativas con reevaluación positiva (p=0,048), planificación (p=0,001), desarrollo personal (p=0,002), resolver el problema (p=0,000) y con el estilo de afrontamiento método activo (p=0,001). No establece relaciones con conformismo, control emocional, supresión de actividades distractoras, refrenar el afrontamiento, expresión emocional y apoyo social emocional, tampoco con el estilo de afrontamiento de focalización problema.

    La escala de estrategia de afrontamiento negación establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reacción depresiva (p=0,000), desconexión cognitiva (p=0,000), control emocinal (p=0,02), distanciamiento (p=0,004), evitar el afrontamiento (p=0,000), apoyo social al problema (p=0,004), desconexión comportamental (p=0,000) y respuesta paliativa (p=0,000); con los estilos de afrontamiento de método pasivo (p=0,01) y evitación (p=0,000), focalización respuesta (p=0,000) y emoción (p=0,02), y actividad cognitiva (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con reevaluación positiva (p=0,000), planificación (p=0,014), conformismo (p=0,001), desarrollo personal (p=0,004), refrenar el afrontamiento (p=0,028), resolver el problema p=0,000) y expresión emocional (p=0,02) y con el estilo de afrontamiento de método activo (p=0,000). No establece relaciones con supresión de actividades distractoras y apoyo social emocional, ni con los estilos de afrontamiento de focalización problema y actividad conductual.

    La escala de estrategia de afrontamiento planificación establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reevaluación positiva (p=0,000), conformismo (p=0,001), desarrollo personal (p=0,000), supresión de actividades distractoras (p=0,000), refrenar el afrontamiento (p=0,000), resolver el problema (p=0,000), expresión emocional (p=0,01) y apoyo social emocional (p=0,017); con los estilos de afrontamiento de método activo (p=0,000) y pasivo (p=0,002), focalizacón respuesta, problema y emoción (p=0,000), y actividad congnitiva y conductual (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con reacción depresiva (p=0,001), , negación (p=0,014), desconexión cognitiva (p=0,001), evitar el afrontamiento (p=0,033), desconexión comportamental (p=0,000) y respuesta paliativa (p=0,028) y con el estilo de afrontamiento de método evitación (p=0,000). No establece relaciones con control emocional, distanciamiento y apoyo social al problema.

    La escala de estrategia de afrontamiento conformismo establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reevaluación positiva (p=0,000), planificación (p=0,001), desarrollo personal (p=0,000), distanciamiento (p=0,000), refrenar el afrontamiento (p=0,000) y resolver el problema (p=0,000), con los estilos de afrontamiento de método activo y pasivo (p=0,000), focalización respuesta, problema y emoción (p=0,000), y actividad cognitiva (p=0,000) y conductual (p=0,018). Relaciones significativas y negativas únicamente con la escala de negación (p=0,001). No establece relaciones con las escalas de reacción depresiva, desconexión cognitiva, control emocional, supresión de actividades distractoras, evitar el afrontamiento, apoyo social al problema, desconexión comportamental, expresión emocional, apoyo social emocional y respuesta paliativa, ni con el estilo de afrontamiento método evitación.

    La escala de estrategia de afrontamiento desconexión cognitiva establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reacción depresiva (p=0,000), negación (p=0,000), control emocional (p=0,028), distanciamiento (p=0,000), evitar el afrontamiento (p=0,000), desconexión comportamental (p=0,000) y respuesta paliativa (p=0,000); con los estilos de afrontamiento de método pasivo y evitación (p=0,000), con focalización respuesta, problema y emoción (p=0,000) y con actividad cognitiva (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con planificación (p=0,000), supresión de actividades distractoras (p=0,000), resolver el problema (p=0,000) y con el estilo de afrontamiento de método activo (p=0,001). No establece relaciones con las escalas de reevaluación positiva, conformismo, desarrollo personal, refrenar el afrontamiento, apoyo social al problema, expresión emocional, apoyo social emocional y el estilo de afrontamiento de actividad conductual.

    La escala de estrategia de afrontamiento desarrollo personal establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reevaluación positiva (p=0,000), planificación (p=0,000), conformismo (p=0,000), distanciamiento (p=0,021), supresión de actividades distractoras (p=0,029), refrenar el afrontamiento (p=0,001), resolver el problema (p=0,000), expresión emocional (p=0,001) y apoyo social emocional (p=0,009); con los estilos de afrontamiento de método activo y pasivo (p=0,000), focalización respuesta, problema y emoción (p=0,000) y actividad cognitiva y conductual (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con reacción depresiva (p=0,002), negación (p=0,004), desconexión comportamental (p=0,000) y respuesta paliativa (p=0,001) y con el estilo de afrontamiento de método evitación (p=0,006). No hay relación con las escalas de desconexión cognitiva, control emocional, evitar el afrontamiento y apoyo social al problema.

    La escala de estrategia de afrontamiento control emocional establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de negación (p=0,02), desconexión cognitiva (p=0,028), distanciamiento (p=0,000), refrenar el afrontamiento (p=0,000), evitar el afrontamiento (p=0,000) y respuesta paliativa (p=0,03); con los estilos de afrontamiento método pasivo (p=0,022) y evitación (p=0,000), focalización respuesta (p=0,000) y actividad cognitiva (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con apoyo social al problema (p=0,000), expresión emocional (p=0,000) y apoyo social emocional (p=0,000); y con los estilos de afrontamiento de método activo (p=0,000) y actividad conductual (p=0,000). No establece relación con las escalas de reevaluación positiva, reacción depresiva, planificación, conformismo, desarrollo personal, supresión de actividades distractoras, resolver el problema y desconexión comportamental, ni con los estilos de afrontamiento de focalización problema y emoción.

    La estrategia de afrontamiento distanciamiento establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reevaluación positiva (p=0,000), reacción depresiva (p=0,001), negación (p=0,004), conformismo (p=0,000), desconexión cognitiva (p=0,000), desarrollo personal (p=0,021), control emocional (p=0,000), refrenar el afrontamiento (p=0,03), evitar el afrontamiento (p=0,000) y desconexión comportamental (p=0,013); con los estilos de afrontamiento método pasivo y evitación (p=0,000), focalización respuesta, problema y emoción (p=0,000) y actividad cognitiva (p=0,000).No aparecen relaciones significativas y negativas con ninguna escala, y no establece relación con las escalas planificación, supresión de actividades distractoras, resolver el problema, apoyo social al problema, expresión emocional, apoyo social emocional y respuesta paliativa, no con los estilos de afrontamiento método activo y actividad conductual.

    La estrategia de afrontamiento supresión de actividades distractoras establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de planificación (p=0,000), desarrollo personal (p=0,029), refrenar el afrontamiento (p=0,000) y resolver el problema (p=0,000); con los estilos de afrontamiento de método activo (p=0,000) y pasivo (p=0,004), focalización respuesta (p=0,000) y problema (p=0,005) y actividad conductual (p=0,000). Relación significativa y negativa con desconexión cognitiva (p=0,000). No establece relación con reevaluación positiva, rección depresiva, negación, conformismo, control emocional, , distanciamiento, evitar el afrontamiento, apoyo social al problema, desconexión comportamental, expresión emocional, apoyo social emocional y respuesta paliativa, ni con los estilos de afrontamiento de método evitación, focalización emoción y actividad cognitiva.

    La estrategia de afrontamiento refrenar el afrontamiento establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reevaluación positiva (p=0,003), planificación (p=0,000), conformismo (p=0,000), desarrollo personal (p=0,001, control emocional (p=0,000), distanciamiento (p=0,03), supresión de actividades distractoras (p=0,000), evitar el afrontamiento (p=0,000) y resolver el problema (p=0,000); con los estilos de afrontamiento de método activo y pasivo (p=0,000), focalización respuesta (p=0,000), problema (p=0,000) y emoción (p=0,033) y actividad cognitiva y conductual (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con negación (p=0,028) y expresión emocional (p=0,002). No establece relación con reacción depresiva, desconexión cognitiva, apoyo social al problema, desconexión comportamental, apoyo social emocional y respuesta paliativa, tampoco con el estilo de afrontamiento de método evitación.

    La estrategia de afrontamiento evitar el afrontamiento establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reacción depresiva (p=0,001), negación (p=0,000), desconexión cognitiva (p=0,000), control emocional (p=0,000), distanciamiento (p=0,000), refrenar el afrontamiento (p=0,000), desconexión comportamental (p=0,000) y respuesta paliativa (p=0,001); con los estilos de afrontamiento método pasivo y evitación (p=0,000), focalización respuesta (p=0,000) y actividad cognitiva y conductual (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con planificación (p=0,033), resolver el problema (p=0,015), expresión emocional (p=0,000) y apoyo social emocional (p=0,012) y con el estilo de afrontamiento método activo (p=0,005). No establece relaciones con las escalas de reevaluación positiva, conformismo, desarrollo personal, supresión de actividades distractoras y apoyo social al problema; ni con los estilos de afrontamiento de focalización problema y emoción.

    La estrategia de afrontamiento resolver el problema establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reevaluación positiva (p=0,000), planificación (p=0,000), conformismo (p=0,000), desarrollo personal (p=0,000), supresión de actividades distractoras (p=0,000), refrenar el afrontamiento (p=0,000 y expresión emocional (p=0,01); con los estilos de afrontamiento de método activo (p=0,000), focalización respuesta (p=0,005), problema y emoción (p=0,000) y actividad cognitiva y conductual (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con reacción depresiva (p=0,000), negación (p=0,000), desconexión cognitiva (p=0,000), evitar el afrontamiento (p=0,015), desconexión comportamental (p=0,000) y respuesta paliativa (p=0,001) y con el estilo de afrontamiento de método evitación (p=0,000). No establece relaciones con control emocional, distanciamiento, apoyo social al problema y apoyo social emocional, ni con el estilo de afrontamiento de método pasivo.

    La estrategia de afrontamiento apoyo social al problema establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reacción depresiva (p=0,000), negación (p=0,004), expresión emocional (p=0,000), apoyo social emocional (p=0,000) y respuesta paliativa (p=0,002); con los estilos de afrontamiento de método activo (p=0,016) y pasivo (p=0,000), focalización respuesta (p=0,021), problema y emoción (p=0,000) y actividad conductual (p=0,000). Relación significativa y negativa con control emocional (p=0,000). No establece relación con reevaluación positiva, planificación, conformismo, desconexión cognitiva, desarrollo personal, distanciamiento, supresión de actividades distractoras, refrenar el afrontamiento, evitar el afrontamiento, resolver el problema y desconexión comportamental, ni con los estilos de afrontamiento de método evitación y actividad cognitiva.

    La estrategia de afrontamiento desconexión comportamental establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reacción depresiva (p=0,000), negación (p=0,000), desconexión cognitiva (p=0,000), distanciamiento (p=0,013), evitar el afrontamiento (p=0,000) y respuesta paliativa (p=0,000); con los estilos de afrontamiento de método pasivo (p=0,03) y método evitación (p=0,000), focalización respuesta (p=0,000) y actividad conductual (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con reevaluación positiva (p=0,004), planificación (p=0,000), desarrollo personal (p=0,000), resolver el problema (p=0,000) y expresión emocional (p=0,043), y con el estilo de afrontamiento de método activo (p=0,000). No establece relaciones con conformismo, control emocional, supresión de actividades distractoras, refrenar el afrontamiento, apoyo social al problema y apoyo social emocional, ni con los estilos de afrontamiento de focalización problema y emoción y de actividad cognitiva.

    La estrategia de afrontamiento expresión emocional establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de planificación (p=0,01), desarrollo personal (p=0,001), resolver el problema (p=0,01), apoyo social al problema (p=0,000) y apoyo social emocional (p=0,000); con los estilos de afrontamiento de método activo (p=0,000), focalización problema y emoción (p=0,000) y actividad conductual (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con negación (p=0,02), control emocional (p=0,000), refrenar el afrontamiento (p=0,002), evitar el afrontamiento (p=0,000), desconexión comportamental (p=0,043) y respuesta paliativa (p=0,004); con los estilos de afrontamiento de método evitación (p=0,000) y actividad cognitiva (p=0,015). No establece relaciones con reevaluación positiva, reacción depresiva, conformismo, desconexión cognitiva, distanciamiento y supresión de actividades distractoras, ni con los estilos de afrontamiento de método pasivo y focalización respuesta.

    La estrategia de afrontamiento apoyo social emocional establece relaciones significativa y positivas con las estrategias de planificación (p=0,017), desarrollo personal (p=0,009), apoyo social al problema (p=0,000) y expresión emocional (p=0,000); con los estilos de afrontamiento de método activo y pasivo (p=0,000), focalización problema y emoción (p=0,000) y actividad conductual (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con control emocional (p=0,000) y evitar el afrontamiento (p=0,012). No establece relaciones con reevaluación positiva, reacción depresiva, negación, conformismo, desconexión cognitiva, distanciamiento, supresión de actividades distractoras, refrenar el afrontamiento, resolver el problema, desconexión comportamental, y respuesta paliativa; ni con los estilos d afrontamiento método evitación, focalización respuesta y actividad cognitiva.

    La estrategia de afrontamiento respuesta paliativa establece relaciones significativas y positivas con las estrategias de reacción depresiva (p=0,000), negación (p=0,000), desconexión cognitiva (p=0,000), control emocional (p=0,03), evitar el afrontamiento (p=0,001), apoyo social al problema (p=0,002) y desconexión comportamental (p=0,000); con los estilos de afrontamiento de método pasivo (p=0,008) y evitación (p=0,000), focalización respuesta (p=0,005) y emoción (p=0,000) y actividad conductual (p=0,000). Relaciones significativas y negativas con reevaluación positiva (p=0,000), planificación (p=0,028), desarrollo personal (p=0,001), resolver el problema (p=0,001) y expresión emocional (p=0,004) y con el estilo de afrontamiento método activo (p=0,000). No establece relaciones con conformismo, distanciamiento, supresión de actividades distractoras, refrenar el afrontamiento, y apoyo social emocional, ni con los estilos de afrontamiento de focalización problema y actividad cognitiva.

    En cuanto a los estilos de afrontamiento, además de las relaciones que hemos visto que se establecen con las estrategias de afrontamiento, las relaciones que se presentan dentro de ellos son dentro del Método (activo, pasivo y de evitación), los tres métodos establecen relaciones entre sí significativas pero de diferente signo, todas al nivel 0,001 (bilateral), el método activo y pasivo establecen una relación positiva, el método activo con el método evitación establecen la relación de forma negativa, y el método pasivo con el de evitación se relacionan de forma positiva. Dentro de la Focalización, los tres tipos, respuesta, problema y emoción, establecen entre sí relaciones significativas y positivas, todas al nivel 0,001 (bilateral). Por último dentro de la Actividad, la actividad cognitiva y conductual se relacionan de forma significativa y positiva al nivel 0,001 (bilateral).

    Entre ellos los estilos de afrontamiento también se relacionan, así tenemos que los tres tipos de Método (activo, pasivo y de evitación) con los tres tipos de Focalización (respuesta, problema y emoción) y con los dos tipos de Actividad (cognitiva y conductual), establecen todos relaciones significativas y positivas (p=0,000).

 

Correlaciones

REEVPOSI REACDEPR NEGACION PLANIFIC CONFORMI DESCOGNI DESAPERS CONTREMO DISTANCI SUPACDIS REFAFRON EVIAFRON RESPROBL APSOPROB DESCOMPO EXPEMOCI APSOEMOC RESPALIA METACTIV METPASIV METEVITA FOCRESPU FOCPROBL FOCEMOCI ACTCOGNI ACTCONDU
REEVPOSI - -,111* -,199*** ,437*** ,382*** ,033 ,555*** ,028 ,220*** ,018 ,164** -,035 ,439*** -,026 -,163** ,081 ,075 -,234*** ,700*** ,215*** -,094 ,417*** ,464*** ,336*** ,635*** ,134*
REACDEPR -,111* - ,422*** -,184** -,109 ,319*** -,171** -,039 ,182*** -,029 -,062 ,189** -,262*** ,259*** ,332*** ,080 ,080 ,259*** -,179*** ,398*** ,469*** ,447*** ,086 ,143* ,263*** ,183***
NEGACION -,199*** ,422** - -,138* -,190*** ,240*** -,160** ,130* ,160** ,021 -,123* ,242*** -,283*** ,161** ,272*** -,131* ,001 ,399*** -,245** ,144* ,636*** ,420*** -,018 ,128* ,259*** ,085
PLANIFIC ,437*** -,184*** -,138* - ,179*** -,187*** ,439*** -,048 -,080 ,209*** ,245*** -,119* ,682*** ,072 -,345*** ,144* ,134* -,123* ,767*** ,170** -,268*** ,217*** ,610*** ,237*** ,388*** ,308***
CONFORMI ,382*** -,109 -,190*** ,179*** - ,041 ,362*** ,081 ,224*** ,091 ,229*** ,077 ,211*** -,028 -,072 -,002 ,030 -,090 ,329*** ,483*** ,000 ,214*** ,523*** ,265*** ,502*** ,133*
DESCOGNI ,033 ,319*** ,240*** -,187*** ,041 - -,066 ,123* ,408*** -,259*** ,035 ,209*** -,200*** ,059 ,233*** -,079 ,013 ,273*** -,185*** ,226*** ,685*** ,195*** ,341*** ,246*** ,446*** ,039
DESAPERS ,555*** -,171** -,160** ,439*** ,362*** -,066 - -,015 ,130* ,122* ,187*** -,103 ,395*** ,016 -,195*** ,182*** ,146** -,185*** ,719*** ,225*** -,152** ,224*** ,403*** ,580*** ,551*** ,207***
CONTREMO ,028 -,039 ,130* -,048 ,081 ,123* -,015 - ,208*** ,030 ,201*** ,329*** ,006 -,439*** ,058 -,707*** -,552*** ,122* -,196*** ,128* ,263*** ,227*** -,069 -,031 ,386*** -,345***
DISTANCI ,220*** ,182*** ,160*** -,080 ,224*** ,408*** ,130* ,208*** - -,108 ,121* ,287*** -,040 -,040 ,138* -,061 -,017 ,019 ,029 ,273*** ,566*** ,313*** ,226*** ,497*** ,579*** ,058
SUPACDIS ,018 -,029 ,021 ,209*** ,091 -,259*** ,122* ,030 -,108 - ,214*** ,104 ,254*** ,054 ,046 ,042 ,035 -,026 ,380*** ,159** -,077 ,437*** ,158** ,058 ,029 ,439***
REFAFRON ,164** -,062 -,123* ,245*** ,229*** ,035 ,187*** ,201*** ,121* ,214*** - ,324*** ,259*** -,007 ,029 -,170** -,035 -,016 ,227*** ,531*** ,095 ,547*** ,317*** ,119* ,263*** ,407***
EVIAFRON -,035 ,189*** ,242*** -,119* ,077 ,209*** -,103 ,329*** ,287*** ,104 ,324*** - -,135* -,042 ,271*** -,269*** -,140* ,193** -,157** ,290*** ,583*** ,581*** ,073 ,085 ,250*** ,250***
RESPROBL ,439*** -,262*** -,283*** ,682*** ,211*** -,200*** ,395*** ,006 -,040 ,254*** ,259*** -,135* - -,026 -,312*** ,143* ,050 -,180*** ,772** ,110 -,313*** ,158** ,604*** ,194*** ,278*** ,358***
APSOPROB -,026 ,259*** ,161** ,072 -,028 ,059 ,016 -,439*** -,040 ,054 -,007 -,042 -,026 - ,043 ,420*** ,537*** ,169** ,135* ,495*** ,097 ,130* ,382*** ,321*** -,019 ,602***
DESCOMPO -,163** ,332*** ,272*** -,345*** -,072 ,233*** -,195*** ,058 ,138* ,046 ,029 ,271*** -,312*** ,043 - -,113* -,040 ,305*** -,293*** ,122* ,582*** ,233*** ,109 ,024 ,032 ,228***
EXPEMOCI ,081 ,080 -,131* ,144* -,002 -,079 ,182*** -,707*** -,061 ,042 -,170** -,269*** ,143* ,420*** -,113* - ,538*** -,162** ,433*** ,051 -,217*** -,110 ,196*** ,419*** -,136* ,492***
APSOEMOC ,075 ,080 ,001 ,134* ,030 ,013 ,146** -,552*** -,017 ,035 -,035 -,140* ,050 ,537*** -,040 ,538*** - -,033 ,264*** ,462*** -,054 ,018 ,262*** ,561*** -,037 ,614***
RESPALIA -,234*** ,259*** ,399** -,123* -,090 ,273*** -,185** ,122* ,019 -,026 -,016 ,193*** -,180*** ,169** ,305*** -,162** -,033 - -,249*** ,149** ,589*** ,156** ,096 ,236*** ,079 ,249***
METACTIV ,700*** -,179*** -,245*** ,767*** ,329*** -,185*** ,719*** -,196*** ,029 ,380*** ,227*** -,157** ,772*** ,135* -,293*** ,433*** ,264*** -,249*** - ,243*** -,297*** ,342*** ,650*** ,491*** ,475*** ,497***
METPASIV ,215*** ,398*** ,144* ,170** ,483*** ,226*** ,225*** ,128* ,273*** ,159** ,531*** ,290*** ,110 ,495*** ,122* ,051 ,462*** ,149** ,243*** - ,331*** ,613*** ,591*** ,581*** ,544*** ,635***
METEVITA -,094 ,469*** ,636*** -,268*** ,000 ,685*** -,152** ,263*** ,566*** -,077 ,095 ,583*** -,313*** ,097 ,582*** -,217*** -,054 ,589*** -,297*** ,331*** - ,512*** ,238*** ,342*** ,469*** ,236***
FOCRESPU ,417*** ,447*** ,420*** ,217*** ,214*** ,195*** ,224*** ,227*** ,313*** ,437*** ,547*** ,581*** ,158** ,130* ,233*** -,110 ,018 ,156** ,342*** ,613*** ,512*** - ,427*** ,335*** ,651*** ,517***
FOCPROBL ,464*** ,086 -,018 ,610*** ,523*** ,341*** ,403*** -,069 ,226*** ,158** ,317*** ,073 ,604*** ,382*** ,109 ,196*** ,262*** ,096 ,650*** ,591*** ,238*** ,427*** - ,492*** ,645*** ,617***
FOCEMOCI ,336*** ,143* ,128* ,237*** ,265*** ,246*** ,580*** -,031 ,497*** ,058 ,119* ,085 ,194*** ,321*** ,024 ,419*** ,561*** ,236*** ,491*** ,581*** ,342*** ,335*** ,492*** - ,587*** ,588***
ACTCOGNI ,635*** ,263*** ,259*** ,388*** ,502*** ,446*** ,551*** ,386*** ,579*** ,029 ,263** ,250*** ,278*** -,019 ,032 -,136* -,037 ,079 ,475*** ,544*** ,469*** ,651*** ,645*** ,587*** - ,184***
ACTCONDU ,134* ,183*** ,085 ,308*** ,133* ,039 ,207*** -,345*** ,058 ,439*** ,407*** ,250*** ,358*** ,602*** ,228*** ,492*** ,614*** ,249*** ,497*** ,635*** ,236*** ,517*** ,617*** ,588*** ,184*** -
* La correlación es significante al nivel 0,05 bilateral.
** La correlación es significativa al nivel 0,01 bilateral.
*** La correlaciónes significativa al nivel 0,001 bilateral.

 

CONCLUSIONES

    Este trabajo es una primera aproximación al estudio de las propiedades psicométricas, en una muestra de estudiantes universitarios, de la "Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento" desarrollado por Fernández-Abascal (1997).

    Los resultados obtenidos, muestran que la consistencia interna de la prueba con todos los ítems es alta, dentro de las escalas que evalúan las estrategias de afrontamiento esta consistencia varía, así nos encontramos con alta consistencia en escalas como reevaluación positiva, desconexión cognitiva, desarrollo personal, control emocional, resolver el problema y apoyo social emocional, todas con un alpha por encima de 0,7, y en cambio esta consistencia es relativamente baja en escalas como evitar el afrontamiento y respuesta paliativa. En lo que respecta a los estilos de afrontamiento en general la consistencia es aceptable, es alta en el método activo, método evitación, y actividad cognitiva y algo más baja en el método pasivo y en focalización en la emoción. La consistencia interna está en la línea de la obtenida por otros autores en inventarios de afrontamiento, así por ejemplo, tenemos que la obtenida por Folkman y Lazarus (1985) en el Inventario de Tipos de afrontamiento ("Ways of Coping Checklist") oscila entre 0,61 y 0,79; la que presentan Holroyd y Reynolds (1982, véase Hart, 1988) en el Inventario de Estrategias de afrontamiento ("Coping Strategies Inventory") es una de las más altas ya que el coeficiente alpha va de 0,76 a 0,93; la que presentan Carver, Scheier y weintraub (1989) en la prueba de Estimación de Afrontamiento ("Coping Estimation") o COPE va de 0,42 a 0,89 y por último la del Inventario Multidimensional de Afrontamiento ("Multidimensional Coping Inventory") elaborado por Endler y Parker (1990) que va de 0,76 a 0,91.

    En los estudios realizados para ver las diferencias entre sexos, edad, tipo de estudios, curso y tipo de institución, se han encontrado varias diferencias significativas. En cuanto a sexos nos encontramos con diferencias entre hombres y mujeres en tres estrategias de afrontamiento, en la de control emocional donde los hombres presentan una media más elevada que las mujeres, es una estrategia donde se movilizan recursos enfocados a regular y controlar los propios sentimientos. En cambio la media es más alta en las mujeres en la de apoyo social al problema donde se refleja la tendencia a realizar acciones encaminadas a buscar en los demás información y consejo sobre cómo resolver el problema, y en la de expresión emocional que se caracteriza por canalizar el afrontamiento hacia las manifestaciones expresivas hacia otras personas de la reacción emocional causada por el problema. En los estilos de afrontamiento las diferencias significativas muestran a los hombres con medias más bajas que las mujeres en los estilos de focalización en la emoción y actividad conductual, el estilo de focalización en la emoción es el estilo de afrontamiento dirigido a la respuesta emocional, a reducir o eliminar la respuesta emocional generada por la situación; y el de actividad conductual es el estilo en el que los pricipales esfuerzos están formados por comportamiento manifiesto; en ambos como ya se ha comentado las mujeres tienen la media más elevada.

    Con respecto a la edad se han hecho dos cortes para considerar dos grupos de edad, uno formado por las personas de edades comprendidas entre 18 y 20 años y otro por las personas con 21 años o más. Las diferencias significativas entre ambos grupos de edad aparecen en las estrategias de reevaluación positiva donde los más mayores tienen una media más alta que los más jóvenes, es una estrategia de afrontamiento activo enfocada a crear un nuevo significado de la situación problema, intentando sacar todo lo positivo que tenga la situación. En cambio el grupo formado por los más jóvenes presenta una media más alta en las estrategias de negación y desconexión comportamental, la negación representa una ausencia de aceptación del problema y su evitación por distorsión o desfiguración del mismo en el momento de su valoración, y la desconexión comportamental implica la evitación de cualquier tipo de respuesta o solución del problema.

    También aparecen diferencias significativas entre ambos grupos de edad en los estilos de afrontamiento, pero dentro de los distintos estilos únicamente en el método, así el grupo de mayor edad tiene la media más alta en el estilo de método activo, es un estilo donde se movilizan esfuerzos para los distintos tipos de solución de la situación; y los alumnos formados por el grupo de menor edad presentan la media más alta en el método evitación, es un método que se basa en intentar evitar o huir de la situación y/o sus consecuencias.

    En lo que respecta a las diferencias aparecidas entre el tipo de estudios que realiza nuestra muestra de estudiantes nos encontramos con que no aparecen diferencias significativas entre tipo de estudios en los estilos de afrontamiento, si las hay en los estilos, así los estudiantes de INEF tienen la media más alta que los de Odontología y Psicología, en la estrategia de control emocional donde se movilizan recursos enfocados a regular y ocultar los propios sentimientos. También los estudiantes de INEF tiene la media más alta que los de Psicología en la estrategia de distanciamiento que implica la supresión cognitiva de los efectos emocionales que el problema genera. Por último los estudiantes de Terapia Ocupacional tienen la media más alta que los de Psicología en la estrategia de refrenar el afrontamiento referida al aplazamiento de todo tipo de afrontamiento hasta que no se produzca una mayor y mejor información sobre el problema.

    Para estudiar las diferencias entre cursos, únicamente se seleccionaron los estudiantes de la Licenciatura de Psicología debido a que en ellos están representados los tres primeros cursos de la Licenciatura, las diferencias aparecidas entre cursos muestran una tendencia de los alumnos de primer curso a utilizar más las estrategias de negación, control emocional y distanciamiento, que el resto de los cursos. En la estrategia de negación los estudiantes de primer y segundo curso tienen la media más alta comparados con los de tercero, esta estrategia representa una ausencia de aceptación del problema y su evitación por distorsión o desfiguración del mismo en el momento de su valoración. También utilizan más los alumnos de primer curso comparados con los de tercero, la estrategia de control emocional referida a la movilización de recursos enfocados a regular y ocultar los propios sentimientos. Por último los alumnos de primer curso comparados con los de segundo utilizan más la estrategia de distanciamiento que implica la supresión cognitiva de los efectos emocionales que el problema genera.

    En los estilos de afrontamiento únicamente aparece una diferencia entre cursos, los dos primeros cursos comparados con tercero tienen la media más alta en el método evitación que es el que se basa en intenta evitar o huir de la situación y/o sus consecuencias.

    Entre ambos tipos de institución, pública y privada, donde estudian los alumnos de la muestra, no aparecen diferencias significativas en los estilos de afrontamiento, únicamente aparecen en dos estrategias, en la de negación con la media más alta los de la institución privada, y en la estrategia de refrenar el afrontamiento donde tienen la media más alta los de la institución pública.

    Por último como era de esperar se establecen muchas relaciones entre las estrategias y los estilos y dentro de las estrategias y de los estilos, las relaciones dentro de las estrategias ya se han visto anteriormente dentro del apartado de relaciones entre las escalas del inventario, por lo que no las comentaremos aquí, únicamente a modo de resumen señalar las que se establecen entre los estilos que como ya se conoce son estimados a partir de las puntuaciones obtenidas en las estrategias de afrontamiento. Las relaciones que se presentan dentro de cada uno de los tres tipos de estilos son dentro del Método relaciones positivas excepto el método activo y evitación que la establecen de forma negativa. Dentro de la Focalización, los tres tipos establecen entre sí relaciones positivas. Por último dentro de la Actividad, ambos tipos se relacionan de forma positiva. Entre ellos, los estilos de afrontamiento también se relacionan, así tenemos que los tres tipos de Método con los tres tipos de Focalización y con los dos tipos de Actividad establecen todos relaciones positivas.

 


 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carver, C.S., Scheier, M.F. y Weintraub, J.K. (1989). Assessing coping strategies: A theoretically based approach. Journal of Personality and Social Psychology, 56, 267-283.

Endler, N.S. y Parker, J.D. (1990). Stress and anxiety: Conceptual and assessment issues: Special issues II-1. Stress Medicine, 3, 243-248.

Everly, G.S. (1979). Strategies for coping with stress: An assessment scale. Washington, DC: Office of Health Promotion, Department of Health and Human Services.

Everly, G.S. (1989). A Clinical Guide to the Treatment of the Human Stress Response. Nueva York: Plenum Press.

Eysenck, H.J. (1991). Smoking, Personality, and Stress: Psychosocial Factors in the Prediction of Cancer and Coronary Heart Disease. Nueva York: Springer Verlag. (Traducción, 1994. Barcelona: Herder).

Fernández-Abascal, E.G. (1997). Estilos y Estrategias de Afrontamiento. En E.G. Fernández-Abascal, F. Palmero, M. Chóliz y F. Martínez (Eds.), Cuaderno de Prácticas de Motivación y Emoción. Madrid: Pirámide.

Feuerstein, M.., Labbe, E. y Kuczmierczyk, A. (1986). Health Psychology: A Psychobiological Perspective. New YorK: Plenum Press.

Folkman, S. y Lazarus, R.S. (1985). If it changes it must be a process: Study of emotion and coping during three stages of a college examination. Journal of Personality and Social Psychology, 47, 150-170.

Folkman, S., Lazarus, R.S., Dunkel-Schetter, C., DeLongis, A. y Gruen, R.J. (1986). Dynamics of stressful encounter: Cognitive appraisal, coping, and encounter outcomes. Journal of Personality and Social Psychology, 50, 992-1003.

Girdano, D. y Everly, G.S. (1986). Controlling stress and tension. 2ª Edición. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Hart, K.E. (1988). Association of Type A behavior and its components to ways of coping with stress. Journal of Psychosomatic Research, 32, 213-219.

Holroyd, K.A. y Lazarus, R.S. (1982). Stress, coping and somatic adaptation. En L. Goldberger y S. Breznitz (Eds.), Handbook of Stress: Theoretical and Clinical Aspects. New York: Free Press.

Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1984). Stress, Appraisal and Coping. New York: Springer Publishing Company. (Traducción española Estrés y procesos cognitivos, 1986, Barcelona: Martínez Roca)

Meichenbaum, D. y Turk, D. (1982). Stress, coping, and disease. En R.W. Neufeld (Ed.), Psychological Stress and Psychopathology. New York: McGraw-Hill. Traducción, 1984. Barcelona: Toray).

Moos, R.H. y Billings, A.G. (1986). Conceptualizing and measuring coping resource and processes. En L. Goldberger y S. Breznitz (Eds.), Handbook of Stress: Theoretical and Clinical Aspects. New York: Free Press.

Moos, L.H., Cronkite, R.C., Billings, A.G. y Finney, J.W. (1986). Health and Daily Living Form. Social Ecology Laboratory, Veterans Administration of Stanford University Medical Centers.

Roger, D., Javis, G. y Najarian, B. (1993). Detachment and coping: The construction and validation of a new scale for measuring coping strategies. Personality and Individual Differences, 15, 619-626.

Schreurs, P.J.G., Willige, G.V., Tellegen, G. y Brosschot, J.F. (1987). The utrechtse coping lijst: UCL. Lisse: Swets and Zeitlinger.

Vogel, W.H. (1985). Coping, stress, stressors and health consequences. Neuropsychobiology, 13, 129-135.

 


arrowl.gif (279 bytes) Volver a la Reme