Fue a raíz del "XXVI International Congress of Psychology" (Montréal, Agosto del 1996), que descubrí esta magnífica obra sobre el tema de la Psicología de la Motivación.
Este trabajo es sin duda el resultado de numerosos esfuerzos de científicos francófonos del Quebec y europeos, reconocidos por sus méritos en el escenario internacional: Robert J. Vallerand, (Université du Québec à Montréal) y Edgard E Thill (Université Blaise Pascal de Clermont-Ferrand) son Directores de la obra y co-autores de varios capítulos. También han participado Michel Alain, Jacques P. Beaugrand, Claude M. J: Braun, Jacques Forget, y Dominique Lapierre ( Université du Québec à Montréal), Yvan Lussier (Université du Québec à Trois-Rivières), Andrée Simoneau, y John Wright (Université de Montréal), Gilles Kirouac y Stéphane Sabourin (Université de Laval), Jean-Michel Petot (Université de Paris X, Nanterre), Luc G. Pelletier (Université d'Ottawa), Marc Blancheteau (Université Paul Valery, Montpellier), Robert-Vincent Joule (Université de Provence), y Jean Claude Deschamps (Université de Lausanne).
Entre las múltiples cualidades de esta obra, cabe señalar:
En primer lugar, tiene el mérito de abordar los mecanismos de regulación de las conductas según diversas perspectivas teóricas; evitando de este modo privilegiar una aproximación determinada de los organismos sin considerar puntos alternativos, y permitiendo cubrir relativamente ampliamente los conocimientos relativos a los procesos motivacionales. En segundo lugar, se exponen los diferentes métodos utilizados por los psicólogos que se dedican a investigaciones de laboratorio o de campo, que buscan mejorar su comprensión de las conductas motivadas, o se esfuerzan en aplicar sus conocimientos definiendo procedimientos que permiten un control más particular de los comportamientos. En tercer lugar, la obra ofrece un amplio abanico de posibilidades de aplicación de la Psicología de la Motivación, y esto en campos tan diversos como la predicción del abandono de los estudios, la explicación y la resolución de problemas de pareja, la motivación laboral o en el deporte. En resumen, los autores proponen una introducción a los principales métodos, perspectivas teóricas y aplicaciones de la Psicología de la Motivación.
Para cumplir con sus objetivos, la obra ha sido dividida en seis partes principales, en las que distintos expertos exponen los diferentes acercamientos más representativos de la motivación.
En la primera parte (capítulos. 1 y 2) los autores esclarecen la noción de motivación mediante el análisis de los fundamentos de la Psicología de la Motivación. Se exponen las distintas dimensiones teóricas de la motivación, los métodos de medida y las perspectivas de análisis utilizadas. Las mismas perspectivas de análisis se ilustran a continuación en el capítulo sobre el estudio de las emociones. El capítulo uno constituye una aproximación histórica al estudio de la motivación - desde los filósofos griegos, pasando por un análisis mecanicista del comportamiento motivado, la aproximación asociacionista, la respuesta de la escuela racional, la teoría de la evolución y su impacto, la emergencia del determinismo empírico y del conductismo, hasta el retorno de la aproximación racional -cognitiva- y el estudio de las fuerzas sociales. Se define entonces la naturaleza del concepto de motivación, incluyendo algunas consideraciones metateóricas, y también algunas apreciaciones sobre el papel de la consciencia en la motivación. Luego se discurre sobre la medida y el método de investigación de la motivación, y sus distintos niveles de análisis. El capítulo dos aborda el tema de las emociones, con una aproximación histórica más sucinta. Se define el concepto de emoción a partir de los componentes del proceso emocional, y se analiza la relación entre emoción y motivación. La medida de la emoción se presenta a través de cinco aspectos fundamentales: la experiencia emocional, los índices presenciales de una emoción - los cuestionarios -, los índices del desarrollo de la experiencia emocional, las respuestas viscerales y somáticas, y finalmente - no podía faltar - la expresión emocional. Se aborda posteriormente el tema de las teorías de la emoción, distinguiendo entre las teorías biológicas, sociales-cognitivas, las teorías sobre el self, las teorías dinámica y humanista, y las teorías conductistas. El capítulo dos finaliza con un apartado sobre estrés, ansiedad y adaptación.
La segunda parte del libro (capítulos. 3 y 4) profundiza en los aspectos fisiológicos de la motivación: el capítulo tres presenta las concepciones tradicionales y actuales de los instintos; el capítulo cuatro analiza los mecanismos fisiológicos que gobiernan la dinámica biológica de la motivación. En el capítulo tres se analiza muy detalladamente la motivación desde una perspectiva etológica; en primer lugar se define y se explica el concepto de instinto, a través de sus primeras concepciones, los primeros modelos "motivacionales", las fases de apetencia y consumatoria, las coordinaciones motoras hereditarias, las concepciones más recientes de patrones-motores, las propiedades de los estímulos desencadenantes, la ritualización y la impronta. En segundo lugar la motivación se analiza desde una perspectiva etológica más moderna, con representaciones esquemáticas y modelos teóricos más recientes. El capítulo cuatro está dedicado a aspectos relevantes de la fisiología de la motivación como el sueño y la activación, los comportamientos de alimentarse ligado a la sed, el sexual, y la agresividad. Se comentan también aspectos relevantes sobre la anatomofisiología de los sistemas de reforzamiento, la interacción entre la estimulación intracraneal y diversas motivaciones, y, finalmente, los substratos neurológicos de los sistemas de reforzamiento.
La tercera parte del libro (capítulos. 5 y 6) hace hincapié en las teorías de orientación psicodinámica y humanista de la motivación: la interpretación psicoanalítica de las motivaciones, las teorías de Maslow y de Rogers, y la de Deci, que considera las necesidades de competencia y de autodeterminación como las instancias motivacionales fundamentales. El capítulo cinco concierne la motivación y el inconsciente: la interpretación psicoanalítica y la metapsicológica de las motivaciones. En el capítulo seis se expone la perspectiva humanista de la motivación: las teorías de la competencia y de la autodeterminación. Se contemplan las nociones de autorrealización y autoactualización, necesidad de competencia, y la del individuo como agente causal de su propia conducta. Un apartado tanto relevante como muy actual concierne a los constructos de motivación intrínseca, motivación extrínseca y desmotivación ("amotivation"), con la exposición de la teoría de la autodeterminación y la teoría de la evaluación cognitiva. La investigación sobre estos tres constructos se expone poniendo el acento en los factores externos o contextuales, los comportamientos interpersonales, los factores que pueden influenciar la aproximación personal en situación de autoridad, el estudio de los antecedentes y de las consecuencias de la motivación y la interiorización entendida desde la regulación externa hasta la integración. Al final de este capítulo se expone una crítica de las teorías de la competencia y de la autodeterminación, y de la motivación intrínseca y extrínseca.
La parte cuarta (capítulos. 7 y 8) del libro señala las teorías propias del acercamiento conductista y las motivaciones incitadoras. Concretamente en el capítulo siete se exponen algunos aspectos en torno a las teorías del condicionamiento y del aprendizaje: condicionamiento clásico, operante, generalidad y relatividad de los condicionamientos, unidad o dualidad del condicionamiento, la teoría de Hull y las concepciones cognitivas. El capítulo ocho trata de las motivaciones de incentivo: en primer lugar se contempla la relación entre las teorías conductistas y la motivación, acabando con una definición del concepto de incentivo. Tradicionalmente se considera el incentivo como: productor de energía (teoría de C. Hull, K. Spence, A. Amsel, y F. Logan), productor de emoción (teoría de los factores), transmisor de información (teoría de E. C. Tolman, P. T. Young, Solomon y Corbitt, y E. Klinger), estímulo discriminativo, y estímulo de reforzamiento. Se explican las funciones actitudinales, directiva y reforzante de los estímulos. Para finalizar se plasma una teoría unificada de la motivación, teoría trifuncional del aprendizaje, teoría del aprendizaje, teoría de la personalidad emocional-motivacional, y se comenta la influencia de la teoría de Staats.
La parte quinta (capítulos. 9 a 12) representa una puesta a punto sobre las aproximaciones sociales-cognitivas de la motivación. A la diferencia de muchas obras, las dos perspectivas teóricas sociales y cognitivas se tratan de forma conjunta, recordando muy hábilmente al lector que la mayoría de las teorías cognitivas han sido formuladas por psicólogos sociales y en contexto social. Concretamente el capítulo nueve concierne las teorías de la expectativa y del valor. Después de enunciar las primeras formulaciones relativas a los conceptos de expectativa y valor, se explica la conducta motivada según Tolman, la teoría del Campo de Lewin, las teorías de expectativa-valor y el motivo de logro, el modelo de Atkinson, y el desarrollo de los comportamientos de logro. Se abordan también las concepciones de los teóricos del aprendizaje social, aludiendo a los temas del control interno o externo de los reforzamientos, la expectativa de eficacia, y la indefensión aprendida. En su parte final el capítulo nueve trata de los valores y las metas, la valencia y la fuerza incentivadora de la acción, y la teoría de las metas. El capítulo diez explica la teoría de la disonancia cognitiva. Trata concretamente de la teoría del equilibrio de Heider, las relaciones entre las cogniciones de Festinger, la teoría de la disonancia y las teorías de la consistencia, y examina la disonancia como motivación. El capítulo once trata de la atribución, a través la exposición de la teoría de la atribución de Heider, y se hace un ensayo del modelo de las inferencias correspondientes y del modelo de Kelley. Se plantean algunas cuestiones relevantes sobre el concepto de atribución de causalidad interna y externa, auto- y heteroatribución, la lógica de la inferencia y de la imputación, ¿cuándo hacemos atribuciones?, y las dimensiones sociales de la atribución. El capítulo doce concierne a algunas motivaciones sociales; trata del efecto de la presencia de los demás y de sus acciones sobre nuestras actitudes y nuestros comportamientos. Se contemplan siete grandes categorías: los efectos de la "coacción", del auditorio, del conformismo, de la conformidad, las consecuencias de la obediencia frente a la autoridad. Posteriormente, se examinan los comportamientos "prosociales" y el altruismo, y la agresividad. Al final del capítulo se discute sobre los motivos de afiliación, amistad, y amor.
En la parte sexta (capítulos. 13 & 14) los autores examinan las aplicaciones derivadas de determinadas teorías de la motivación, y más concretamente las investigaciones aplicadas que se inscriben dentro de la perspectiva del análisis atribucional de la conducta, y que se derivan del análisis de la noción de motivación intrínseca o extrínseca. El capítulo trece ofrece una visión de conjunto de las distintas teorías de la motivación, que ayuda y facilita la comprensión global. El capítulo catorce se dedica a la motivación intrínseca y extrínseca en contexto natural; un breve recordatorio de las perspectivas teóricas sobre el tema - la teoría de la autodeterminación, la teoría de la evaluación cognitiva, y las consecuencias de los determinantes motivacionales - se examinan las implicaciones de dichos enfoques para los sectores educativos, laborales, del ocio, y de relaciones interpersonales.
El capítulo quince ofrece una conclusión general de la obra a través de una visión integradora de las diferentes teorías de la motivación expuestas y de las perspectivas de desarrollos futuros: los autores realizan un análisis comparado de dichas teorías, proponen un modo de funcionamiento de los distintos componentes del sistema motivacional humano, y enuncian las perspectivas de desarrollo de dichas teorías en relación con otras disciplinas científicas, antes de sacar la conclusión general de la obra.
La bibliografía es muy amplia, compuesta por un índice temático y otro de autores.
Por su claridad de exposición, su excelente estructura, su visión novedosa sobre la motivación, y sus principales acercamientos teóricos - y más concretamente su esfuerzo integrador de las teorías cognitivas-sociales de la motivación -, creo que esta obra es altamente recomendable para toda persona deseosa de introducirse progresivamente al tema de la motivación.